Aguijón Celeste
El Aguijón celeste es una figura formada por una oposición unida a un Quincuncio y cerrada por un semisextil. La oposición expresa ataduras fuertes e importantes, rivalidades notables o antagonismos significativos; el quincuncio anuncia vínculos muy señalados o relaciones de mucha utilidad, indica contactos valiosos, y el semisextil muestra ciertas ventajas respecto a su medio o ganancias apreciables a través del esfuerzo. En el armónico 2 asoma un sextil facilitando de manera mental, la apreciación y toma de conciencia de lo otro, pero no tanto su aceptación. En el 3 se descubre una T cósmica que implica una dificultad en la integración y en el desarrollo personal. En el 4 se dibuja un trígono favoreciendo el espíritu de lucha y la capacidad de resistencia, aguante y la materialización de los proyectos. En el 6 surge una oposición representando un escollo para la integración de la dualidad, un obstáculo para compensar la carencia, dicho de otro modo, es un impedimento para la estabilidad conyugal. A veces esa inestabilidad se puede dar simplemente en una notable diferencia de peso o de tamaño respecto a la pareja, pero en la mayoría de los casos, esta dificultad para integrar la dualidad, se traduce en una contrariedad insatisfactoria en su relación de pareja, con quién, o están fuertemente atados -los menos- o rompen su relación por problemas de integración, o simplemente no pueden mantener pareja estable o en condiciones óptimas para la progenitura.
El Aguijón celeste aparece en personas con una trayectoria personal rígida o bien definida, aunque generalmente desempeñan papeles en la vida distintos a los que cabría esperar por su formación o expectativas sociales. Suele producirse una disociación entre vocación y trabajo, o aparece una extraña dificultad que les separa de sus metas personales; generalmente a causa de otros, padres, pareja, grupo social, etc., Suelen verse obligados a desempeñar tareas, mantener relaciones o realizar actividades que se alejan de sus pretensiones o de su verdadera formación.
FUENTE:
Figuras de ASPECTOS de Tito Maciá en colaboración con Miguel García.
No hay comentarios:
Publicar un comentario