
CASA 4: LA CASA DE LA FAMILIA Y EL HOGAR
Sin embargo, el énfasis mayor de la Casa 4, es el concepto del hogar, el que formamos para nosotros y en el plano espiritual, es el Ser. Es valioso notar, que adicionalmente a la casa externa (las paredes, el suelo), realmente hemos traído el Ser esencial, nos convertimos en el hogar: Yo soy el Hogar. Estas palabras en si mismas tienen un agradable sonido, dan un sentido de paz. El ser esta ahora centrado, enraizado unido y en paz con su tierra. Buscamos convertirnos en hogr, tanto física como psíquicamente, para nosotros y para aquellos que amamos. Al crear un hogar, creamos un lugar de encuentro, un santuario, un sitio sagrado para nosotros y para la familia. En nuestro hogar, integramos el Ser con todos los que han venido antes que nosotros y formaron lo que somos hoy. Creamos un espacio domestico confortable, donde nos cuidamos y nos nutrimos y sirve para mantenernos seguros nosotros y aquellos a quienes amamos.
Lo importante aquí también es la historia familiar, cultural y las normas sociales y las distintas formas de ser. Todo esto es regido por la Casa 4, como nuestros ancestros, raíces y herencia. Estas cualidades son traídas al hogar por nosotros e integradas al lugar que llamamos hogar. Ayudándonos a crear nuestro hogar están nuestros padres, porque son ellos los que nos han nutrido y dado forma a nuestro ser. Por eso, la Casa 4 puede ser pensada como la Casa de la Madre, del pariente que nutre.
Viéndola desde un punto de vista tangible, la Casa 4 muestra la estructura física de la casa así como a los bienes raíces.
En resumen la Casa 4, representa la familia, la historia familiar y las tradiciones. Todo esto contribuye al proceso de convertirnos en el verdadero, actualizado e individualizado Ser y así es como nos convertimos en el hogar.
El cuarto signo del Zodiaco, Cáncer, es el regente de la Casa 4 y el planeta que lo rige es la Luna, llamada también Luminaria.
Hogar y áreas de vida relacionadas al hogar. Agricultura, tierras, siembra, cosecha, jardines, cementerios, el sitio de descanso, residencia, hoteles, moteles, ancianato, pensiones, albergues, condiciones de vejes del nativo, ambiente domestico, fin de vida, propiedades, madre o padre, suegra o suegro cuando hay ausencia o desapego a los propios padres. Familia más cercana. Actividades personales en la vida privada, propiedades de la familia. Causa de pérdida en especulaciones sean propias o de los padres. Crianza. Posesiones inamovibles, rentas familiares. Ranchos y seguridad, fortificaciones, edificios. Tradiciones y costumbres familiares, los orígenes propios o de los padres. La patria, patriotismo, los propios orígenes sentidos por el nativo con orgullo, vergüenza o añoranza. En algunos casos puede indicar las condiciones de la vejes o retiro del nativo. Estomago. Ulceras y otros síntomas relacionados con la forma de alimentarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario